

Esteban Garza Fishburn, Director Universidad Carolina.
ECO Impact es una iniciativa que nació en la Universidad Carolina para implementar acciones que permitieran convertir su campus en un espacio libre de PET, aluminio y unicel. Gracias a los resultados y al éxito del proyecto, se ha replicado en otras universidades, instituciones y empresas.
288 metros cúbicos de basura
13,320 kg de desechos que dejamos de generar
Dejamos de generar 60.23 toneladas de CO2.
Equivalente a la absorción de 2,766 árboles
La vida, el milagro del universo, apareció en nuestro planeta hace 4 mil millones de años, pero en tan solo 20 mil años los humanos hemos puesto en peligro a todos los organismos que lo habitan.
Somos un eslabón de una inmensa cadena que une a innumerables seres vivos, mientras los volcanes esculpiendo nuestros paisajes y sus humos nos recuerdan la huella de la atmósfera de los orígenes.
En la gran aventura de la Tierra cada especie tiene un papel y lugar, ninguna es inútil o dañina, su sinergia logra el equilibrio. Es entonces cuando aparece el hombre y disfruta de la herencia apoderándose de territorios enteros, como ninguna especie lo había logrado.
Nuestra explotación desmesurada de los recursos y el cambio climático amenaza la vida en la Tierra. Antes del 2050, el 25% de todas las especies podrían estar en extinción.
Con el objetivo de ayudar a visibilizar el cambio climático y promover acciones positivas por el planeta, Esteban Garza, socio fundador y director de la Universidad Carolina, buscará conquistar la cumbre de la montaña más alta de América: el Aconcagua.
El Aconcagua es una de las elevaciones más imponentes de la cordillera de los Andes, en Sudamérica. Su pico se encuentra a 6,962 metros sobre el nivel del mar, y su base, entre Chile y Argentina. Se extiende en un amplio terreno que culmina con el pico en pleno territorio de la provincia de Mendoza, Argentina.
Forma parte de este proyecto y ayúdanos a impulsar
la fundación SanLorenzo.org.mx
Donar
Acompaña a Esteban en su recorrido rumbo a alcanzar la cumbre de La Aconcagua.
Fecha | Actividad | Altura |
---|
Viernes 24 | Ingreso a Parque Nacional de Aconcagua / Trekking confluencia (Campamento de acercamiento) | 2400/3300 |
Sábado 25 | Sábado 25 Confluencia – Plaza Francia – Confluencia | 3300 / 4200 / 3300 |
Domingo 26 | Confluencia – Plaza de Mulas | 3300 / 4370 |
Martes 28 | Plaza de Mulas – Porteo Plaza Canadá – Plaza de Mulas | 4370 / 4910 / 4370 |
Miércoles 29 | Plaza de Mulas - Cerro Bonete – Plaza de Mulas | 4370 / 4910 / 4370 |
Jueves 30 | Plaza de Mulas - Plaza Canadá | 4370 / 4910 |
Viernes 31 | Plaza Canadá - Porteo Nido de Condores - Plaza Canadá | 4910 / 5380 / 4910 |
Fecha | Actividad | Altura |
---|
Sábado 1 | Plaza Canadá - Nido de Condores | Plaza Canadá - Nido de Condores 4910 / 5380 |
Lunes 3 | Nido de Condores - Porteo Colera | 5380 / 5870 / 5380 |
Martes 4 | Nido de Condores - Colera | 5380 / 5870 |
Jueves 6 | Colera primer intento de cumbre | 5870 / 6962 / 5870 |
Viernes 7 | Colera segundo intento de cumbre o descenso a Plaza de Mulas | |
Sábado 8 | Colera tercer intento de cumbre o descenso a Plaza de Mulas o descenso a Horcones – penitentes | |
Domingo 9 | Traslado a Mendoza o descenso a Horcones - Penitentes o Plaza de Mulas |