

Vivimos un periodo crucial, nuestra explotación desmesurada de los recursos y el cambio climático amenaza la vida en la Tierra. Antes del 2050, el 25% de todas las especies podrían estar en extinción.
Las abejas Apis mellifera, también conocidas como melíferas por ser productoras de miel, son la especie con mayor distribución en el mundo ya que existen más de 20 subespecies. Son originales de África, Europa y Asia.
Porque llevan el polen de una flor a otra logrando la fertilización (polinización). Las melíferas son más eficientes en comparación con otras especies de insectos como abejorros, mariposas y escarabajos.
Incremento en la desaparición de los polinizadores, como las abejas, principalmente las melíferas (no hay un cálculo exacto).
Porque llevan el polen de una flor a otra logrando la fertilización (polinización).
Las melíferas son más eficientes en comparación con otras especies de insectos como abejorros, mariposas y escarabajos.
La Universidad Carolina invita a las escuelas a poner en práctica un jardín polinizador en sus instalaciones, donde sus estudiantes participan en su creación y conservación. Esta es una buena oportunidad para que los estudiantes puedan sensibilizarse, observar y estudiar su entorno, además de contribuir a la investigación y a la conservación de este valioso grupo de especies animales.
Si te gustaría que tu escuela formara parte de esta iniciativa es posible.
Inscribe a tu escuela.
Estas son algunas de las escuelas que ya participan en la iniciativa Save the Bee, Save the World